temas
El presupuesto de la UE
EconomíaObjetivos Específicos y Competencias
- Entender cómo se conforma el presupuesto comunitario.
- Conocer las principales partidas de gasto del presupuesto y su evolución a lo largo del tiempo.
- Identificar los objetivos que guían la elaboración del presupuesto.
Contenidos
- El presupuesto de la UE cubre un periodo de 7 años en lo que se conoce como Marco Financiero Plurianual MFP. El MFP recientemente aprobado cubre el período 2014 – 2020.
- El presupuesto de la UE es debatido y aprobado por el Consejo de la UE junto con el Parlamento Europeo, a instancias de la Comisión Europea.
- Los objetivos y prioridades de la UE se ven reflejadas en la distribución del presupuesto comunitario. Así, vemos como cada vez más la partida destinada a la innovación y los principales fondos europeos que financian proyectos de interés general van ganando terreno frente a los fondos destinados a la agricultura.
- Para el período 2014 – 2020, estas prioridades se enmarcan dentro de la estrategia Europa 2020.
- Otra de las novedades para este período, y siguiendo las actuales tendencias en materia de austeridad, es que por primera vez se reduce el presupuesto de la UE en un 3%.
- En términos relativos, el presupuesto representa aproximadamente el 1% del PIB de la UE.
- La conformación del presupuesto de la UE depende fundamentalmente de tres fuentes de ingresos:
- Recursos Propios Tradicionales: proviene de los derechos de aduana que gravan las importaciones a la UE y del impuesto sobre el azúcar y la isoglucosa.
- Impuesto sobre el Valor Añadido: los estados miembros ceden un pequeño porcentaje del IVA que recaudan.
- Renta Nacional Bruta: se trata de aplicar un porcentaje sobre la RNB de cada estado miembro.
- Por otro lado, estas son las principales partidas de gasto del presupuesto comunitario:
- Crecimiento sostenible
- Competitividad para el crecimiento y el empleo: gastos relacionados con la investigación y la innovación (programas marco), la educación y formación, redes de la UE, política social, mercado interior y a sus políticas asociadas.
- Cohesión para el crecimiento y el empleo: se apoya sobre los fondos de Cohesión y Estructurales. El objetivo es el de reducir las desigualdades entre las regiones y favorecer el desarrollo regional.
- Preservación y gestión de los recursos naturales: esta partida cubre la Política Agrícola Común, la Política Pesquera Común, el desarrollo rural y las medidas medioambientales.
- Gastos relacionados con el mercado
- Pagos directos
- Ciudadanía, libertad, seguridad y justicia:
- Libertad, seguridad y justicia: partida consagrada a la justicia y la política interior, a la protección de las fronteras, y a la política de inmigración y de asilo.
- Ciudadanía: aquí se recogen los gastos en salud pública, la protección de los consumidores, la cultura, la juventud, la información y el diálogo con los ciudadanos.
- La UE como actor global: gastos de las acciones exteriores de la UE (desarrollo, ayuda humanitaria, política exterior y de seguridad común, política europea de vecindad) y los gastos de la preadhesión).
- Administración: gastos de funcionamiento de las instituciones europeas.
- Compensación: partidas presupuestarias destinadas a compensar a algunos países miembros, se dan por situaciones concretas y no aparecen todos los años.
Debates
Para el período presupuestario 2014 – 2020, la UE se ha propuesto alcanzar los objetivos marcados en la Estrategia Europa 2020, siendo estos objetivos los siguientes:
- El 75 % de la población de entre 20 y 64 años debería estar empleada.
- El 3 % del PIB de la UE debería ser invertido en I+D.
- Debería alcanzarse el objetivo «20/20/20» en materia de clima y energía (incluido un incremento al 30 % de la reducción de emisiones si se dan las condiciones para ello).
- El porcentaje de abandono escolar debería ser inferior al 10 % y al menos el 40 % de la generación más joven debería tener estudios superiores completos.
- El riesgo de pobreza debería amenazar a 20 millones de personas menos.
¿En qué debería gastar la UE su presupuesto para alcanzar dichos objetivos?
Vídeos
- >15 ¿Cómo funciona el reparto del presupuesto de la UE? (es, 2'06'')
- >15 Visión general del presupuesto de la UE (en, 2’05’’)
- >15 Negociaciones sobre el presupuesto europeo (en con subtítulos en en bg, cs, da, de, et, el, en, es, fr, it, lv, lt, hu, nl, pl, pt, ru, ro, el, sk, fi, sv, 2’01’’)
Enlaces Externos
- >15 Gastos e ingresos en el presupuesto de la UE (en, fr, de). En este enlace es posible encontrar los gastos e ingresos del presupuesto de la UE por países y partidas para los años 2007 – 2011. Además, es posible ver el balance entre lo que aporta y recibe cada país para cada uno de los capítulos.
- >15 El procedimiento presupuestario explicado (en, es)
- >15 Mitos y hechos sobre el presupuesto de la UE (en, fr, de):
Gráficos
- >15 Gasto de la UE 2000 – 2020 (en, es)